Historia Historia Nuestros PresidentesNuestros Directores Ejecutivos25 hitos de la FCMMemorias Marco Estratégico MisiónVisiónObjetivos EstratégicosValoresPrincipios Estructura General Administrativa PresidenteVicepresidenteDirector EjecutivoOrganigrama Informes Financieros y de Gestión Estados FinancierosInformes de GestiónPresupuesto Normatividad Interna LeyesDecretosEstatutos Portafolio de ServiciosPlan de MejoramientoMapa de Procesos Historia Sep Aug Jul Jun Septiembre 2013 Los alcaldes del país sentían la necesidad de tener una mayor interlocución con el Gobierno Central y tener una representatividad donde se aunaran esfuerzos para conquistar objetivos comunes. Por iniciativa de los primeros alcaldes elegidos por voto popular de los municipios de Santiago de Cali, Carlos Holmes Trujillo; Cartagena de Indias, Manuel Domingo Rojas Salgado; y Bogotá Distrito Especial, Andrés Pastrana Arango, se organizó el Primer Congreso Nacional de Municipios los días 16 y 17 de febrero de 1989. Allí se suscribió el Acta de Constitución de la Federación Colombiana de Municipios y los primeros estatutos, que tuvieron como consideraciones importantes, impulsar el proceso de descentralización política, administrativa y fiscal en el país; fortalecer la capacidad de gestión administrativa en los entes locales; vigorizar la autonomía de los municipios de Colombia; enfrentar en conjunto los problemas comunes; incrementar la participación de los entes locales en el proceso de toma de decisiones del país; fomentar la integración, asistencia y colaboración entre los municipios. Agosto 2013 Se iniciaron entonces las labores con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de la Fundación Friedrich Ebert en Colombia (Fescol). De esta forma se comenzaba a abrir paso para una de las reformas más importantes del siglo XX en el país:el inicio del proceso de descentralización con una nueva forma de política a nivel local que permitía incrementar la participación ciudadana, cerrarle el paso a la corrupción y promoverformas de desarrollo local. La creación de la Federación no sólo era una buena idea, era una necesidad de los alcaldes agremiarse, por cuanto en este nuevo marco institucional, eran autónomos y responsables de una gran cantidad de competencias nuevas que implicaban un gran reto para los municipios y una gran responsabilidad política. El éxito o fracaso del nuevo modelo de Estado, dependería en buena medida de la gestión de las nuevas administraciones locales que tendrían por primera vez alcaldes elegidos popularmente. Así nació la Federación Colombiana de Municipios. Inicialmente se cobró $100.000 de inscripción por cada municipio y por cada asociación de municipios para un total de 181 municipios y 6 asociaciones, con lo cual se obtuvo un capital inicial social de $21 millones 860 mil. Julio 2013 Por su parte, la Alcaldía Mayor de Bogotá Distrito Especial reconoció la personería jurídica de la nueva Federación con la resolución 0759 de 11 de diciembre de 1.989. En sus inicios, la Federación fue caracterizada como una entidad pública debido a que estaba compuestapor las entidades territoriales del nivel local. Pero posteriormente, a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, se avanzó hacia la concepción de la Federación como una entidad gremial de naturaleza asociativa, de derecho privado y sin ánimo de lucro. (Sentencias C-671/99, C-305/03, C-44/88, C-714/03. Consejo de Estado. Sala de Consulta del Servicios Civil. Magistrado Ponente Susana Montes Echeverria.15 de agosto de 1.999). Como en las etapas iniciales de todo proceso, se requirió el esfuerzo y la voluntad de muchos para emprender su consolidación. Fue especialmente destacable su papel en algunos aspectos de la vida local que fueron los retos del momento: apoyo a la creación de centros de conciliación, cultura de la prevención de desastres, construcción de vivienda de interés social, búsqueda de recursos financieros y mejoramiento de la prestación de servicios públicos. Los primeros años sirvieron para registrar cada vez más municipios y consolidar la estructura organizativa de la entidad. También se lograron facilidades para el desplazamiento de los mandatarios locales a Bogotá para realizar gestiones ante organismos nacionales y capacitación para alcaldes y funcionarios municipales. Fullscreen Slideshow with HTML5 Audio and jQuery Sliding Background Image Menu with jQuery Poco a poco la búsqueda de cooperación con instituciones iberoamericanas y europeas se constituyó en un elemento fundamental para el desarrollo de la Federación, no sólo por el aporte económico sino la transferencia de conocimientos y capacitación que sigue siendo pilar de la entidad. Junio 2013 Han sido 25 años llenos de esfuerzos, luchas y grandes logros, que son reconocidos nacional e internacionalmente y que le han permitido a los mandatarios locales fortalecerse en su gestión de forma democrática. Grid Navigation Effects with jQuery Sliding Background Image Menu with jQuery Han sido 25 años llenos de esfuerzos, luchas y grandes logros, que son reconocidos nacional e internacionalmente y que le han permitido a los mandatarios locales fortalecerse en su gestión de forma democrática. Grid Navigation Effects with jQuery Sliding Background Image Menu with jQuery Han sido 25 años llenos de esfuerzos, luchas y grandes logros, que son reconocidos nacional e internacionalmente y que le han permitido a los mandatarios locales fortalecerse en su gestión de forma democrática. Grid Navigation Effects with jQuery Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito Ingresar Nuestros Municipios Sub-Portal Municipal. Acceda a las herramientas municipales y de información Ingresar Centro de Formación Municipal Acceda al SIVIFOM y las experiencias exitosas de la Red de Intercambio Ingresar