Bogotá D.C., 7 de junio de 2025 — La Federación Colombiana de Municipios, en representación de los 1.103 municipios del país, reitera su compromiso con la democracia y el respeto del Estado de Derecho.
Los mecanismos de participación democrática son una herramienta legítima de expresión ciudadana. Su ejercicio está condicionado por el respeto a los principios de legalidad y división de poderes.
Las consultas populares son uno de estos mecanismos. Están reglamentadas por la Ley 134 de 1994, la cual estableció que es potestad del Senado aprobarlas. En efecto, la iniciativa fue sometida por parte del gobierno nacional a consideración del Congreso de la República y rechazada por esta corporación.
La decisión del gobierno nacional de expedir un decreto que desconoce la decisión del poder legislativo puede generar inseguridad jurídica y desestabilizar la arquitectura institucional, dando lugar a controversias jurídicas y a afectaciones a la gobernabilidad.
Es necesario señalar que convocar una Consulta Popular sin observar los requisitos de ley que desconoce la decisión del poder legislativo no aporta a la solidez de las instituciones ni contribuye a la construcción de la paz.
Ante este panorama, Fedemunicipios hace un llamado al gobierno nacional para que toda convocatoria popular se surta con estricto apego a la Constitución y la Ley.